Las materias contenidas en las páginas que siguen no constituyen una colección de inferencias deducidas del estudio. Presento ante mis lectores conocimientos que he obtenido por medio del favor, más bien que por el esfuerzo. No se encontrará por este motivo que su valor desmerezca en lo más mínimo; me atrevo, al contrario, a declarar que éste será considerado incalculablemente más grande, teniendo en cuenta la facilidad con que los he obtenido, que los resultados, que los métodos ordinarios de investigación me hubieran podido proporcionar, aunque hubiese poseído en su grado más elevado lo que no pretendo poseer en modo alguno, sease—ciencia Oriental.
Todo el que conoce la literatura india, y todavía más, cualquiera que en la India ha tenido interés en hablar con naturales del país, ilustrados acerca de asuntos filosóficos, estará enterado de la, convicción general en Oriente, de que existen hombres que saben más acerca de filosofía en la más elevada acepción de la palabra, o sea la ciencia del verdadero conocimiento en las cosas espirituales, que lo que puede encontrarse registrado en todos los libros.
En Europa la noción de secreto aplicada a la ciencia es tan repulsiva al instinto prevaleciente, que la primera tendencia de los pensadores europeos es negar la existencia de aquello que miran con tanto disgusto. Pero las circunstancias me han asegurado plenamente, durante mi permanencia en la India, que la convicción a que acabo de referirme es perfectamente fundada, y al fin he tenido el privilegio de recibir una masa muy considerable de instrucción acerca de la, hasta hoy, ciencia secreta, sobre la cual los filósofos orientales han meditado en silencio hasta la fecha; instrucción que hasta ahora, sólo ha sido comunicada a estudiantes preparados para penetrar en las regiones del secreto, y permaneciendo sus instructores muy tranquilos respecto de la duda en que han quedado los demás investigadores, acerca de si existía o no algo de importancia que aprender de ellos.
Compartiendo en un principio esa antipatía por la antigua regla de conducta oriental, en lo que a la ciencia se refiere, llegué, sin embargo, a apercibirme de que la antigua ciencia oriental era realmente una verdad importante. Puede ser excusable considerar las uvas como verdes cuando están por completo fuera de alcance, pero sería locura persistir en tal opinión si un amigo de estatura elevada pudiese coger un racimo y las encontrase dulces.
Por razones que se verán en el transcurso de esta obra, la masa considerable de enseñanzas, hasta entonces secretas, que el presente volumen contiene, me ha sido comunicada, no ya con las condiciones normales, sino con el fin expreso de que a mi vez las comunicase al mundo sin reservas.
Sin la luz de la ciencia oriental, hasta ahora secreta, es imposible por sólo el estudio de su literatura, hasta el presente publicada en inglés o en sánscrito, que ni aun las inteligencias más claras puedan comprender las doctrinas internas y el significado verdadero de cualquiera religión oriental. Esta afirmación no lleva consigo reproche alguno hacía los escritores ilustrados y laboriosos de gran ingenio que han estudiado las religiones orientales en general, y especialmente el Buddhismo, en sus aspectos externos. El Buddhismo, sobre todo, es una religión que ha gozado de una existencia doble desde el principio mismo de su introducción en el mundo. La significación real interna de sus doctrinas, ha sido mantenida apartada de los estudiantes no iniciados, mientras que sus enseñanzas externas han sido meramente presentadas a la multitud como un código de lecciones morales, con una literatura simbólica y velada que indicaba la existencia de conocimientos tras de la misma.
A la verdad, esta ciencia secreta es con mucho, anterior al paso de Gautama el Buddha por la vida terrena. La filosofía brahmá-nica, en épocas anteriores a Buddha, comprendía la misma doctrina que en la actualidad puede llamarse Buddhismo Esotérico. Sus contornos, a la verdad, se habían borrado y sus formas científicas habían sido parcialmente confundidas; pero la masa general de conocimientos estaba ya en posesión de unos pocos elegidos antes de que Buddha viniese a participar de los mismos. Buddha, sin embargo, emprendió la tarea de revisar y restaurar la ciencia esotérica del círculo interno de iniciados, lo mismo que la moralidad del mundo externo. Las circunstancias en las cuales esta obra se verificó han sido muy mal comprendidas, ni sería inteligible una verdadera explicación de aquéllas sin aclaraciones, que previamente proporcionase un examen de la misma ciencia esotérica.
Desde el tiempo de Buddha hasta hoy, la ciencia esotérica a la cual nos referimos, ha sido celosamente guardada como una preciosa herencia perteneciente sólo a los miembros regularmente iniciados de asociaciones misteriosamente organizadas. Estos, en lo que al Buddhismo se refiere, son los Arahats, o más propiamente, los Arhats, a los cuales se hace referencia en la literatura buddhista. Ellos son los iniciados que recorren el "cuarto sendero de santidad" del cual se habla en los escritos buddhistas. Mr. Rhys Davids, refiriéndose a la multiplicidad de textos originales y a las autoridades sánscritas, dice: "Pueden llenarse páginas con las alabanzas impregnadas de un sentimiento temeroso y de éxtasis que en los escritos buddhistas se prodigan a este estado de la mente, el fruto del cuarto sendero, el estado de un Arahat, de un hombre perfecto con arreglo a la fe buddhista." Y después de hacer una serie de citas procedentes de autoridades sánscritas, dice:—"Para aquel que ha llegado al final del sendero y pasado más allá de la tristeza; que se ha libertado por sí mismo de todo y que se ha desprendido de todas las cadenas, no existe ya la inquietud ni el disgusto... Para él no hay ya más nacimientos... hállase gozando del Nirvana. Su antiguo Karma está exhausto, no ha producido Karma alguno nuevo; su corazón está libre de anhelos por una vida futura y no generando nuevos deseos, ellos, los sabios, se han extinguido a manera de una lámpara."
Estos párrafos y todos los que a ellos se parecen, conducen, después de todo, a los lectores europeos a una idea enteramente falsa en lo que se refiere a la especie de persona que un Arhat es en realidad; a la vida que lleva mientras está en la tierra y a la que le espera más adelante. Pero la elucidación de estos puntos puede ser diferida por el momento.
Primeramente pueden exponerse otros párrafos procedentes de tratados esotéricos que demuestran qué es lo que generalmente se supone ser un Arahat.
Mr. Rhys Davids, hablando de Jhana y Samadhi (la creencia de que era posible, por medio de la intensa absorción de sí mismo, alcanzar facultades y poderes sobrenaturales) dice: "En todo a lo que llegan mis noticias no se registra ningún caso de nadie, ya sea un miembro de la orden, ya un asceta brahmán que haya adquirido estos poderes. Un Buddha siempre los ha poseído; si los Arahats, como tales, pueden verificar los milagros especiales en cuestión, o si de entre los mendicantes sólo los Arahats, o únicamente los Asckhas pueden llevarlos a efecto, es cosa que en la actualidad no está clara." En las fuentes de información que acerca del asunto han sido hasta ahora exploradas, muy poco es lo que se encuentra claro. Pero yo meramente me limito a mostrar que la literatura buddhista rebosa de alusiones referentes a la grandeza, y poderes de los Arhats. En cuanto a un conocimiento más íntimo de lo que a ellos se refiere, circunstancias especiales nos lo deben proporcionar con las explicaciones requeridas.
Mr. Arthur Lillie, en BUDDHA Y BUDDHISMO PRIMITIVO nos dice: "Seis facultades sobrenaturales se requerían del asceta antes de que pudiera pretender el grado de Arhat. A ellas se alude constantemente en los Sutras, como a las seis facultades sobrenaturales, y generalmente sin ninguna más especificación... El Hombre posee un cuerpo compuesto de los cuatro elementos... en este cuerpo transitorio su inteligencia está encadenada; encontrándose el asceta así confundido, dirige su mente a la creación del Manas. El se representa a sí mismo en pensamiento, otro cuerpo creado de este cuerpo material, un cuerpo con una forma, miembros y órganos. Este cuerpo es al cuerpo material lo que la espada es a la vaina; o como una serpiente saliendo de un cesto en el que se hallase confinada. El asceta entonces, purificado y perfeccionado, empieza a poner en práctica facultades sobrenaturales. Se encuentra en disposición de pasar al través de obstáculos materiales como muros, murallas, etc.; es capaz de lanzar su fantástica aparición en muchos lugares al mismo tiempo... puede abandonar este mundo y hasta alcanzar el cielo del mismo Brahma... Adquiere el poder de oír los sonidos del mundo invisible tan distintamente como los del mundo fenomenal, y aun más distintamente en realidad.
También, por medio del poder de Manas, es capaz de leer los pensamientos más secretos de los demás y de dar cuenta de sus caracteres." Y así sucesivamente con los demás ejemplos. Mr. Lillie no ha adivinado con exactitud la naturaleza de la verdad existente tras esta versión popular de los hechos; pero en rigor no hay necesidad de citar más para demostrar que los poderes de los Arhats y su penetración en las cosas espirituales son respetados por el mundo buddhista del modo más profundo, por más que los mismos Arhats se hayan mostrado singularmente poco dispuestos a favorecer al mundo con autobiografías o relaciones científicas acerca de los "seis poderes sobrenaturales".
Algunas sentencias de la reciente traducción de Mr. Hocy, de la obra del doctor Oldenberg: Buddha: su Vida, su Doctrina, su Orden, pueden encajar convenientemente en este sitio, después de lo cual seguiremos adelante. Leemos: "La proverbial filosofía buddhista", atribuye, en innumerables párrafos, la posesión del Nirvana al santo que todavía pisa la tierra: "El discípulo que se ha desembarazado de la sensualidad y del deseo, rico en sabiduría, ha logrado aquí en la tierra librarse de la muerte; ha alcanzado el reposo, el Nirvana, el estado eterno. El que ha escapado de los laberintos difíciles y sin huellas del Samara, que ha cruzado y llegado a la orilla, en sí mismo absorbido, sin tropiezos ni dudas, que se ha librado por sí mismo de lo terreno y ha alcanzado el Nirvana, a aquel le llamo yo un verdadero Brahmán."
Si el santo quiere poner fin a su estado de existencia puede hacerlo, pero la mayor parte continúan en él hasta que la Naturaleza ha alcanzado su término; acerca de éstos pueden decirse aquellas palabras puestas en boca del más eminente de los discípulos de Buddha: "No deseo la muerte, no deseo la vida, espero llegue mi hora como un sirviente aguarda su salario." La multiplicación de citas semejantes equivaldría sencillamente a repetir en formas distintas los conceptos exotéricos concernientes a los Arhats. Como todos los hechos y pensamientos del Buddhismo, el Arhat tiene dos aspectos : uno bajo el cual se presenta el mundo en general, y otro en el que vive, se mueve y existe. En lo que a la estimación popular se refiere, es un santo aguardando un galardón espiritual de la especie que el vulgo puede comprender, un productor de maravillas por medio del favor de agentes sobrenaturales. En realidad, es el custodio, por largo tiempo probado, de la filosofía más profunda y recóndita de la religión fundamental que Buddha renovó y restauró, y un investigador de la ciencia natural situado en la misma cumbre del conocimiento humano, no sólo en lo que a los misterios del espíritu se refiere, sino también en todo lo que con la constitución material del mundo se relaciona.
Arhat es una designación buddhista. La que es más familiar en la India, en donde los atributos correspondientes al estado de Arhat no están necesariamente asociados con las profesiones del Buddhismo, es Mahatma. La India está saturada de narraciones acerca de los Mahatmas. Los más antiguos son, generalmente, llamados Rishis; pero los términos son sinónimos, y yo he oído aplicar el título de Rishis a hombres hoy día vivos. Todos los atributos de los Arhats que se describen en los escritos buddhistas, están mencionados con no menos reverencia en la literatura india que los de los Mahatmas, y fácilmente podría este volumen llenarse con traducciones de libros del país refiriendo hechos milagrosos verificados por aquellos a quienes la historia y la tradición conocen por tal nombre.
En realidad, los Arhats y los Mahatmas son los mismos hombres. En aquella altura de
espiritual exaltación el conocimiento supremo de la doctrina esotérica confunde todas las distinciones sectarias originales. Por cualquier nombre que tales illuminati se denominen, son los Adeptos de la ciencia oculta, llamados algunas veces ahora en la India los Hermanos y los Custodios de la ciencia espiritual, la cual les ha sido confiada por sus predecesores.
En vano sería que registrásemos la literatura antigua y moderna en busca de cualquier
explicación sistemática de su doctrina o ciencia. Una buena parte de ésta está obscuramente expuesta en los escritos ocultos; pero muy poco de la misma es de utilidad para los lectores que emprenden la tarea sin conocimientos previos adquiridos independientemente de los libros. Debido al favor de la instrucción directa de uno de entre ellos, puedo yo ahora intentar un bosquejo de las enseñanzas de los Mahatmas, y del mismo modo es como he adquirido lo que se, concerniente a la organización a que la mayor parte de ellos, hasta los más grandes, pertenecen en la actualidad.
En todo el mundo existen ocultistas de distintos grados de eminencia, e igualmente
fraternidades ocultas, las cuales tienen mucho de común con la fraternidad directora establecida en el Thibet. Pero todas mis investigaciones acerca del asunto, me han convencido de que la Fraternidad Thibetana, es incomparablemente la más elevada de tales asociaciones y, como tal, considerada por todas las demás, dignas a su vez de ser tenidas como realmente "iluminadas" en el sentido oculto de la palabra. Existen, a la verdad, en la India muchos místicos aislados que a la vez que se han educado a sí mismos no tienen conexión con las asociaciones ocultas. Muchos de éstos dicen que ellos llegan a mucha mayor altura en iluminación espiritual que los Hermanos del Thibet o que cualquier otra gente de la tierra. Pero el examen de semejantes pretensiones, en todos los casos que se me han presentado, creo que conduciría a cualquier profano imparcial, por poco calificado que estuviera por su propio desenvolvimiento personal para juzgar acerca de la iluminación oculta, a la conclusión de que aquellas pretensiones son por completo infundadas. Por ejemplo: conozco a un natural de la India, hombre de educación europea, que goza de un pingüe sueldo del Gobierno; de buena posición social; que posee un carácter elevado, y que es respetado de un modo poco frecuente por los europeos que con él están relacionados en la vida oficial. Esta persona únicamente concede a los Hermanos del Thibet un segundo lugar en el mundo de la iluminación espiritual. El primer lugar lo considera ocupado por una persona que ya no está en este mundo: su propio maestro oculto en vida, de quien resueltamente asegura que fue una encarnación del Ser Supremo. Sus propios (de mi amigo) sentidos internos fueron despertados por este Maestro, de modo que las visiones del estado extático, en el cual puede todavía sumirse a voluntad, son para él la única región espiritual en la cual se siente interesado.
Convencido de que el Ser Supremo fue su instructor personal, y de que continúa todavía siéndolo en su estado subjetivo, es naturalmente insensible a toda indicación de que sus impresiones pueden ser desnaturalizadas en razón de su mal dirigido desenvolvimiento psicológico. Por otra parte, los devotos de gran ilustración que uno encuentra ocasionalmente en la India, que edifican su concepto de la Naturaleza, del Universo y de Dios, sobre una base por completo metafísica, y que han desenvuelto sus sistemas por la fuerza pura del pensamiento trascendental, toman algún reconocido sistema de filosofía como base y lo amplían de tal modo, que únicamente un metafísico oriental podría soñarlo. Adquieren discípulos, que depositan en ellos una fe implícita, y fundan su pequeña escuela, la cual florece durante cierto tiempo dentro de sus propios límites; pero la filosofía especulativa de tal naturaleza es más bien una ocupación para la inteligencia que un saber verdadero. Tales "Maestros", comparados con los Adeptos organizados de la más elevada fraternidad, son como simples barcas comparadas con los transatlánticos—medios útiles de locomoción en su propio lago o río, pero no embarcación en la cual se puede confiar para un gran viaje de exploración al través del Océano.
Descendiendo a un nivel más bajo aún en la escala, nos encontramos en todas partes de la India, con yogis y fakires, en todos los grados de propio desenvolvimiento; desde el de los sucios salvajes, muy poco superiores a los gitanos que acuden a nuestras carreras de caballos a decir la buenaventura, al de hombres en cuya reclusión sería muy difícil para un extranjero penetrar, y cuyas anormales facultades y poderes sólo necesitan ser vistos o experimentados, para dar al traste con la incredulidad de los más batalladores representantes del moderno escepticismo occidental. Los investigadores superficiales confunden con mucha facilidad a tales personas con los grandes Adeptos, de quienes han oído hablar vagamente.
Sin embargo, en lo que a los verdaderos Adeptos se refiere, no puedo en la actualidad
aventurarme a decir nada acerca de lo que es la Organización Thibetana en sus más altas autoridades directoras. Estos mismos Mahatmas, acerca de los cuales podrán formar un concepto más o menos adecuado los lectores que pacientemente me lean hasta el fin, están subordinados en sus diversos grados al jefe de todos ellos. Ocupémonos más bien de las primeras condiciones de la educación oculta, lo cual puede comprenderse con más facilidad.
El grado de elevación que constituye un hombre, llamado en el mundo un Mahatma o un "Hermano", se alcanza únicamente después de prolongada y fatigosa probación y de ansiosas pruebas de una severidad realmente terrible. Hay quien ha pasado veinte, treinta o más años de intachable y ardua devoción, dedicado a la tarea que ha emprendido, y a pesar de ello se halla todavía en los primeros grados de su chelado, contemplando las alturas del Adoptado a la misma distancia por encima de su cabeza. Y en cualquier edad que un niño o un hombre se dedique a la carrera oculta, es, entiéndase bien, sin reservas de ningún género y por toda su vida. La tarea que emprende es el desenvolvimiento en sí mismo de muchas facultades y atributos que a causa de estar por completo latentes en la masa de la humanidad, su verdadera existencia no es sospechada, negándose la posibilidad de su desenvolvimiento. Y estas facultades y atributos, deben ser desarrollados por el mismo chela, con muy poca ayuda, si es que hay alguna, fuera de la dirección de su maestro. "El Adepto, dice un aforismo oculto, se hace a sí mismo; no se le convierte en tal." Puede ilustrarse este punto con referencia a lo que sucede en un ejercicio físico muy común. Todo hombre que posea el uso ordinario de sus miembros, puede nadar; pero sumérjase a aquellos que, según un dicho vulgar, no pueden nadar en aguas profundas, y se ahogarán. El mero procedimiento de mover los miembros, no es misterio ninguno; pero a menos que el nadador al moverlos posea la plena convicción de que tales movimientos producirán el resultado apetecido, éste no se logra. En este caso sólo tenemos que ver con fuerzas meramente mecánicas, pero el mismo principio se aplica a las fuerzas más sutiles. A la verdad, la mera "confianza" conduce al neófito oculto, mucho más
lejos de lo que el vulgo generalmente imagina. ¡ Cuántos lectores europeos permanecerían por completo incrédulos si se les refiriesen algunos resultados que los chelas ocultos, de los grados más incipientes de su educación, tienen que obtener por la sola fuerza de la confianza, y, sin embargo, oyen constantemente en la iglesia los familiares asertos bíblicos de que el poder reside en la fe, y dejan que las palabras pasen como el viento, sin dejar impresión alguna!
El gran fin y objeto del Adoptado, es lograr el desenvolvimiento espiritual, cuya naturaleza está sólo velada y disfrazada en las frases comunes del lenguaje exotérico. Decir que lo que el Adepto pretende es unir su alma con Dios, para poder, por lo tanto, entrar en el Nirvana, es un aserto que no tiene significación definida para el lector ordinario, y cuanto más la examine con el auxilio de libros y métodos comunes, es probable que tanto menos será capaz de comprender la naturaleza del proceso de que se trata o del estado deseado. Es necesario, en primer lugar, conocer el concepto esotérico de la Naturaleza y el origen y destinos del Hombre, todo lo cual difiere por completo de los conceptos teológicos, antes de que pueda hacerse inteligible una explicación del fin que el Adepto persigne. Mientras tanto, es conveniente que desde el principio mismo tratemos de sacar al lector de los errores respecto de los objetos del Adoptado, en los que es muy probable haya caído.
El desenvolvimiento de estas facultades espirituales, cuyo cultivo se relaciona con los más elevados objetos de la vida oculta, proporciona, a medida que progresa, mucho conocimiento incidental relacionado con leyes físicas de la Naturaleza en general, no comprendidas todavía.
Este conocimiento y el arte práctico de manipular ciertas fuerzas obscuras de la Naturaleza, que es su consecuencia, confiere a un Adepto, y hasta a los discípulos de un Adepto en un grado relativamente incipiente de su educación, poderes muy extraordinarios, cuya aplicación a asuntos de la vida diaria da lugar en ocasiones a resultados que parecen por completo milagrosos; y desde el punto de vista ordinario la adquisición de un poder, en apariencia milagroso, es un resultado tan estupendo que la gente se encuentra dispuesta a creer que el objeto del Adepto, al buscar los conocimientos que obtiene, no ha sido otro que investirse con estos codiciados poderes. Tal creencia sería tan razonable como el decir de cualquier gran patriota de historia militar, que su objeto al ser soldado fue llevar un brillante uniforme e impresionar la imaginación de las niñeras.
El método oriental para el cultivo del saber ha diferido siempre diametralmente del seguido en Occidente durante el desarrollo de la ciencia moderna. Al paso que Europa ha investigado la Naturaleza tan públicamente como ha sido posible, discutiéndose cada paso con la más absoluta libertad y circulando inmediatamente cada nuevo hecho adquirido para beneficio de todos, la Ciencia asiática ha sido estudiada en secreto y sus conquistas celosamente guardadas. No es necesario que intente la defensa o la crítica de estos métodos. Pero como quiera que sea, este modo de conducirse ha sido relajado hasta cierto punto en mi propio caso, y, como ya he dicho, tengo el pleno consentimiento de mis instructores para seguir ahora el impulso de mis propias inclinaciones como europeo, comunicando lo que yo he aprendido a todos los que deseen recibirlo. Posteriormente se verá en ello cómo la transgresión de las reglas ordinarias del estudio oculto, comprendida en las concesiones en la actualidad hechas,
cae naturalmente en su lugar debido en el esquema completo de la filosofía oculta. El acceso a aquella filosofía ha estado siempre, en cierto sentido, abierto a todos. A través del mundo entero ha sido vagamente difundida por varios medios, la idea de que cierto proceso de estudio, que algunos hombres siguen actualmente acá y acullá, podía conducir a la adquisición de una clase de conocimientos más elevados que los que generalmente se enseñan a la humanidad en los libros o por medio de públicos predicadores religiosos. El Oriente, como ya se ha dicho, ha estado siempre más que vagamente impregnado de esta creencia, pero aun en occidente, la masa entera de literatura simbólica referente a astrología, alquimia y misticismo en general, ha fermentado en la sociedad europea llevando a unas pocas inteligencias, particularmente receptoras y calificadas, la convicción de que detrás de toda esta falta de sentido, superficialmente incomprensible, grandes verdades permanecen ocultas. A estas personas, tal excéntrico estudio ha revelado algunas veces párrafos ocultos que conducían a los más grandes de los reinos imaginables del saber. Pero hasta ahora, en todos estos casos, con arreglo a la ley de estas escuelas, tan pronto como el neófito forzaba el paso de la región del misterio, le era impuesto el secreto más inviolable respecto de todo lo relacionado con su entrada en la misma y con sus progresos ulteriores. En Asia, del mismo modo, el "chela" o discípulo de ocultismo, tan pronto como se convierte en tal chela cesa de ser un testigo de la realidad de la ciencia oculta. Me he quedado asombrado al ver, así que empecé a ocuparme de este asunto, cuan numerosos son semejantes chelas. Pero es imposible imaginar acto humano
más improbable que la no autorizada revelación por parte de cualquiera de tales chelas a los profanos, de su calificación de tal; y así es como la gran escuela esotérica de filosofía conserva su seclusión con éxito completo.
En un libro anterior, El Mundo Oculto, he hecho un completo y fiel relato de las
circunstancias bajo las cuales me puse en relación con los hombres de dotes elevadísimas y profundamente instruidos, de quienes obtuve las enseñanzas que este volumen contiene. No necesito, pues, repetir la historia. Ahora me presento dispuesto a ocuparme del asunto desde un nuevo punto de vista. La existencia de Adeptos ocultos y la importancia de sus adquisiciones pueden establecerse por medio de dos diferentes clases de argumentos: en primer lugar, valiéndonos de la evidencia externa, del testimonio de testigos calificados, de la manifestación de personas relacionadas con Adeptos de facultades anormales que ofrezcan algo más que una mera presunción de la existencia de conocimientos de anormal amplitud; y, en segundo lugar, por la presentación de una parte considerable de estos conocimientos, suficientes para dar la seguridad intrínseca de su propio valor. Mi primer libro seguía el primero de estos métodos: ahora, emprendo la tarea más seria de trabajar en el segundo.
Fuente: The Esoteric Buddhism (Alfred Percy Sinnet)
Mostrando entradas con la etiqueta Textos para iniciados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Textos para iniciados. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de marzo de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
El Hermetismo
Entre los grandes maestros existió uno al que todos los demás proclamaron "El Gran Maestro". Este sabio mago e iniciador, fue el padre de la sabiduría, el fundador de la astrología, y el descubridor de la alquimia. Se cree que vivió en Egipto sobre el sigo XV AD, donde posteriormente fue deificado bajo el nombre de Thoth. Los griegos tambien lo deificaron y lo llamarón "Hermes" el Dios de la sabiduría. Además se cree que Hermes Trismegisto, "el tres veces grande", "el inspirado por los dioses", pudo ser tambien el maestro de Abraham, el gran patriarca postdiluviano hebreo.
El Kybalión es un documento escrito en el siglo XIX, que resume las enseñanzas de la filosofía hermética, llamada también los siete principios del hermetismo. Su autoría se atribuye a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados.
«Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender.» El Kybalion.
«Donde quiera que estén las huellas del Maestro, allí los oídos del que está pronto para recibir sus enseñanzas se abren de par en par.» «Cuando el oído es capaz de oír, entonces vienen los labios que han de llenarlos con sabiduría.»El Kybalion.
«Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par.»El Kybalion
1.El principio de mentalismo
Este principio encierra la verdad de que «todo es mente». Explica que el TODO, que es la realidad sustancial que se oculta detrás de todas las manifestaciones y apariencias que conocemos bajo los nombres de «universo material», «fenómenos de la vida», «materia», «energía», etc., y en una palabra, todo cuanto es sensible a nuestros sentidos materiales, es espíritu, quien en sí mismo es incognoscible e indefinible, pero que puede ser considerado como una mente infinita, universal y viviente. Explica también que todo el mundo fenomenal o universo es una creación mental del TODO en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Este principio, al establecer la naturaleza mental del universo, explica fácilmente los varios fenómenos mentales y psíquicos que tanto han preocupado la atención del público, y que sin tal explicación no son comprensibles y desafían toda hipótesis científica. La comprensión de este principio hermético de mentalismo habilita al individuo a realizar y conocer la ley que rige el universo mental, aplicándola a su bienestar y desarrollo. El estudiante de la Filosofía Hermética puede emplear conscientemente las grandes leyes mentales, en vez de usarlas por casualidad o ser usado por ellas. Con la clave maestra en su poder, el discípulo puede abrir las puertas del templo del conocimiento mental y psíquico y entrar en el mismo, libre e inteligentemente. Este principio explica la verdadera naturaleza de la energía, de la fuerza y de la materia, y el cómo y el porqué todas estas están subordinadas al dominio de la mente. «El que comprenda la verdad de que el universo es mental, está muy avanzado en el sendero de la maestría».
2.El principio de correspondencia
«Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba.» El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que hay siempre una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos de los varios estados del ser y de la vida, este axioma hermético se refiere precisamente a esto, y afirma: «Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba», la comprensión de este principio da una clave para resolver muchos de los más oscuros problemas y paradojas de los misteriosos secretos de la Naturaleza. Hay muchos planos que no conocemos, pero cuando aplicamos esa ley de correspondencia a ellos, lo que de otra manera nos sería incomprensible se hace claro a nuestra conciencia. Este principio es de aplicación universal en los diversos planos, mental, material o espiritual del Cosmos: es una ley universal. Los antiguos hermetistas consideraban este principio como uno de los más importantes de la mente, este principio puede descorrer el velo que oculta lo desconocido a nuestra vida. Su aplicación puede apartar el Velo de Isis, de tal manera que nos permita ver, algunos de los rasgos de la diosa. De igual manera que el comprender los principios de la geometría habilita al hombre para medir el diámetro, órbita y movimiento de las más lejanas estrellas, mientras permanece sentado en su observatorio, el conocimiento del principio de correspondencia habilita al hombre a razonar inteligentemente de lo conocido o lo desconocido.
Este principio encierra la verdad de que todo está en movimiento, de que nada permanece inmóvil, cosas ambas que confirma por su parte la ciencia moderna, y cada nuevo descubrimiento lo verifica y comprueba. Y, a pesar de todo, este principio hermético fue enunciado cientos de años ha por los Maestros del antiguo Egipto. Este principio explica las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, de la fuerza, de la mente y aun del mismo espíritu, las que no son sino el resultado de los varios estados vibratorios. Desde el TODO, que es puro espíritu, hasta la más grosera forma de materia, todo está en vibración: cuanto más alta es esta, tanto más elevada es su posición en la escala. La vibración del espíritu es de una intensidad infinita; tanto, que prácticamente puede considerarse como si estuviera en reposo, de igual manera que una rueda que gira rapidísimamente parece que está sin movimiento. Y en el otro extremo de la escala hay formas de materia densísima, cuya vibración es tan débil que parece también estar en reposo. Entre ambos polos hay millones de millones de grados de intensidad vibratoria. Desde el corpúsculo y el electrón, desde el átomo y la molécula hasta el astro y los Universos, todo está en vibración. Y esto es igualmente cierto en lo que respecta a los estados o planos de la energía o fuerza (la que no es más que un determinado estado vibratorio), y a los planos mentales y espirituales. Una perfecta comprensión de este principio habilita al estudiante hermético a controlar sus propias vibraciones mentales, así como las de los demás. Los Maestros también emplean este principio para conquistar los fenómenos naturales. «El que comprenda el principio vibratorio ha alcanzado el cetro del poder».
4.El principio de polaridad
Este principio encierra la verdad de que todo es dual; todo tiene dos polos; todo su par de opuestos, afirmaciones que son de otros tantos axiomas herméticos. Explica y dilucida las antiguas paradojas que han dejado perplejos a tantísimos investigadores, y que literalmente decían: «La tesis y la antítesis son idénticas en naturaleza, difiriendo sólo en grado»; «los opuestos son idénticos en realidad, diferenciándose en su gradación»; «los pares de opuestos pueden conciliarse, los extremos se tocan»; «todo es y no es al mismo tiempo», «toda verdad no es sino media verdad»; «toda verdad es medio falsa», etc. Este principio explica que en cada cosa hay dos polos, dos aspectos, y que los «opuestos» no son, en realidad, sino los dos extremos de la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados entre ambos. El calor y el frío, aunque opuestos, son realmente la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados de aquella. El mismo principio se manifiesta en la «luz» y la «oscuridad», las que, en resumen, no son sino la misma cosa, siendo ocasionada la diferencia por la diversidad de grado entre los dos polos del fenómeno. Entre el amor y el odio es posible cambiar o transmutar las vibraciones, de odio por vibraciones de amor, en la propia mente y en la mente de los demás, lo que es considerado como lo más importante por los hermetistas. Con este principio comprenderéis la posibilidad de efectuar esto por medio del poder de la voluntad, de acuerdo con las fórmulas herméticas. El «Bien» y el «Mal» no son sino los polos de una misma y sola cosa, y el hermetista comprende y conoce perfectamente el arte de transmutar el mal en el bien aplicando inteligentemente el principio de polaridad. En una palabra, el «arte de polarizar» se convierte en una fase de la alquimia mental, conocida y practicada por los Maestros herméticos.
6.El principio de causa y efecto
«Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la Ley.» El Kybalion.
«Donde quiera que estén las huellas del Maestro, allí los oídos del que está pronto para recibir sus enseñanzas se abren de par en par.» «Cuando el oído es capaz de oír, entonces vienen los labios que han de llenarlos con sabiduría.»El Kybalion.
«Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par.»El Kybalion
1.El principio de mentalismo
«El TODO es Mente; el universo es mental.» El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que «todo es mente». Explica que el TODO, que es la realidad sustancial que se oculta detrás de todas las manifestaciones y apariencias que conocemos bajo los nombres de «universo material», «fenómenos de la vida», «materia», «energía», etc., y en una palabra, todo cuanto es sensible a nuestros sentidos materiales, es espíritu, quien en sí mismo es incognoscible e indefinible, pero que puede ser considerado como una mente infinita, universal y viviente. Explica también que todo el mundo fenomenal o universo es una creación mental del TODO en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Este principio, al establecer la naturaleza mental del universo, explica fácilmente los varios fenómenos mentales y psíquicos que tanto han preocupado la atención del público, y que sin tal explicación no son comprensibles y desafían toda hipótesis científica. La comprensión de este principio hermético de mentalismo habilita al individuo a realizar y conocer la ley que rige el universo mental, aplicándola a su bienestar y desarrollo. El estudiante de la Filosofía Hermética puede emplear conscientemente las grandes leyes mentales, en vez de usarlas por casualidad o ser usado por ellas. Con la clave maestra en su poder, el discípulo puede abrir las puertas del templo del conocimiento mental y psíquico y entrar en el mismo, libre e inteligentemente. Este principio explica la verdadera naturaleza de la energía, de la fuerza y de la materia, y el cómo y el porqué todas estas están subordinadas al dominio de la mente. «El que comprenda la verdad de que el universo es mental, está muy avanzado en el sendero de la maestría».
2.El principio de correspondencia
«Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba.» El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que hay siempre una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos de los varios estados del ser y de la vida, este axioma hermético se refiere precisamente a esto, y afirma: «Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba», la comprensión de este principio da una clave para resolver muchos de los más oscuros problemas y paradojas de los misteriosos secretos de la Naturaleza. Hay muchos planos que no conocemos, pero cuando aplicamos esa ley de correspondencia a ellos, lo que de otra manera nos sería incomprensible se hace claro a nuestra conciencia. Este principio es de aplicación universal en los diversos planos, mental, material o espiritual del Cosmos: es una ley universal. Los antiguos hermetistas consideraban este principio como uno de los más importantes de la mente, este principio puede descorrer el velo que oculta lo desconocido a nuestra vida. Su aplicación puede apartar el Velo de Isis, de tal manera que nos permita ver, algunos de los rasgos de la diosa. De igual manera que el comprender los principios de la geometría habilita al hombre para medir el diámetro, órbita y movimiento de las más lejanas estrellas, mientras permanece sentado en su observatorio, el conocimiento del principio de correspondencia habilita al hombre a razonar inteligentemente de lo conocido o lo desconocido.
3.El principio de vibración
«Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.» El Kybalion.Este principio encierra la verdad de que todo está en movimiento, de que nada permanece inmóvil, cosas ambas que confirma por su parte la ciencia moderna, y cada nuevo descubrimiento lo verifica y comprueba. Y, a pesar de todo, este principio hermético fue enunciado cientos de años ha por los Maestros del antiguo Egipto. Este principio explica las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, de la fuerza, de la mente y aun del mismo espíritu, las que no son sino el resultado de los varios estados vibratorios. Desde el TODO, que es puro espíritu, hasta la más grosera forma de materia, todo está en vibración: cuanto más alta es esta, tanto más elevada es su posición en la escala. La vibración del espíritu es de una intensidad infinita; tanto, que prácticamente puede considerarse como si estuviera en reposo, de igual manera que una rueda que gira rapidísimamente parece que está sin movimiento. Y en el otro extremo de la escala hay formas de materia densísima, cuya vibración es tan débil que parece también estar en reposo. Entre ambos polos hay millones de millones de grados de intensidad vibratoria. Desde el corpúsculo y el electrón, desde el átomo y la molécula hasta el astro y los Universos, todo está en vibración. Y esto es igualmente cierto en lo que respecta a los estados o planos de la energía o fuerza (la que no es más que un determinado estado vibratorio), y a los planos mentales y espirituales. Una perfecta comprensión de este principio habilita al estudiante hermético a controlar sus propias vibraciones mentales, así como las de los demás. Los Maestros también emplean este principio para conquistar los fenómenos naturales. «El que comprenda el principio vibratorio ha alcanzado el cetro del poder».
4.El principio de polaridad
«Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.» El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que todo es dual; todo tiene dos polos; todo su par de opuestos, afirmaciones que son de otros tantos axiomas herméticos. Explica y dilucida las antiguas paradojas que han dejado perplejos a tantísimos investigadores, y que literalmente decían: «La tesis y la antítesis son idénticas en naturaleza, difiriendo sólo en grado»; «los opuestos son idénticos en realidad, diferenciándose en su gradación»; «los pares de opuestos pueden conciliarse, los extremos se tocan»; «todo es y no es al mismo tiempo», «toda verdad no es sino media verdad»; «toda verdad es medio falsa», etc. Este principio explica que en cada cosa hay dos polos, dos aspectos, y que los «opuestos» no son, en realidad, sino los dos extremos de la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados entre ambos. El calor y el frío, aunque opuestos, son realmente la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados de aquella. El mismo principio se manifiesta en la «luz» y la «oscuridad», las que, en resumen, no son sino la misma cosa, siendo ocasionada la diferencia por la diversidad de grado entre los dos polos del fenómeno. Entre el amor y el odio es posible cambiar o transmutar las vibraciones, de odio por vibraciones de amor, en la propia mente y en la mente de los demás, lo que es considerado como lo más importante por los hermetistas. Con este principio comprenderéis la posibilidad de efectuar esto por medio del poder de la voluntad, de acuerdo con las fórmulas herméticas. El «Bien» y el «Mal» no son sino los polos de una misma y sola cosa, y el hermetista comprende y conoce perfectamente el arte de transmutar el mal en el bien aplicando inteligentemente el principio de polaridad. En una palabra, el «arte de polarizar» se convierte en una fase de la alquimia mental, conocida y practicada por los Maestros herméticos.
5.El principio de ritmo
«Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.» El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que todo se manifiesta en un determinado movimiento de ida y vuelta; un flujo y reflujo, una oscilación de péndulo entre los dos polos que existen de acuerdo con el principio de polaridad, descrito un momento ha. Hay siempre una acción y una reacción, un avance y un retroceso, una ascensión y un descenso. Y esta ley rige para todo; soles, mundos, animales, mente, energía, materia. Esta ley lo mismo se manifiesta en la creación como en la destrucción de los mundos, en el progreso como en la decadencia de las naciones, en la vida, en las cosas todas, y, finalmente, en los estados mentales del hombre, y es con frecuencia a esto último que creen los hermetistas que este principio es el más importante. Los hermetistas han descubierto este principio, encontrándolo de aplicación universal, y han asimismo descubierto ciertos métodos para escapar a sus efectos, mediante el empleo de las fórmulas y métodos apropiados. Emplean para ello la ley mental de neutralización. No pueden anular el principio o impedir que opere, pero han aprendido a eludir sus efectos hasta un cierto grado, grado que depende del dominio que se tenga de dicho principio. Saben como usarlo, en vez de ser usados por él. En este y en otros parecidos métodos consiste la ciencia hermética. El Maestro se polariza a sí mismo en el punto donde desea quedarse, y entonces neutraliza la oscilación rítmica pendular que tendería a arrastrarlo hacia el otro polo. Todos los que han adquirido cierto grado de dominio sobre sí mismos ejecutan esto hasta cierto punto, consciente o inconscientemente, pero el Maestro lo efectúa conscientemente, y por el solo poder de su voluntad alcanza un grado tal de estabilidad y firmeza mental casi imposible de concebir.
6.El principio de causa y efecto
«Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la Ley.» El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que todo efecto tiene su causa, y toda causa su efecto. Afirma que nada ocurre casualmente y que todo ocurre conforme a la Ley. La suerte es una palabra vana, y si bien existen muchos planos de causas y efectos, dominando los superiores a los inferiores, aun así ninguno escapa totalmente a la Ley. Los hermetistas conocen los medios y los métodos por los cuales se pude ascender más allá del plano ordinario de causas y efectos, hasta cierto grado, y alcanzando mentalmente el plano superior se convierten en causas en vez de efectos. Las muchedumbres se dejan llevar, arrastradas por el medio ambiente que las envuelve o por los deseos y voluntades de los demás, si éstos son superiores a las de ellas. La herencia, las sugestiones y otras múltiples causas externas las empujan como autómatas en el gran escenario de la vida. Pero los Maestros, habiendo alcanzado el plano superior, dominan sus modalidades, sus caracteres, sus cualidades y poderes, así como el medio ambiente que los rodea, convirtiéndose de esta manera en dirigentes, en vez de ser los dirigidos. Ayudan a las masas y a los individuos a divertirse en el juego de la vida, en vez de ser ellos los jugadores o los autómatas movidos por ajenas voluntades. Utilizan el principio, en vez de ser sus instrumentos. Los Maestros obedecen a la causalidad de los planos superiores en que se encuentran, pero prestan su colaboración para regular y regir en su propio plano.
7.El principio de generación
«La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos.» El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que la generación se manifiesta en todo, estando siempre en acción los principios masculino y femenino. Esto es verdad, no solamente en el plano físico, sino también en el mental y en el espiritual. En el mundo físico este principio se manifiesta como «sexo», y en los planos superiores toma formas más elevadas, pero el principio subsiste siempre el mismo. Ninguna creación física, mental o espiritual, es posible sin este principio. La comprensión del mismo ilumina muchos de los problemas que tanto han confundido la mente de los hombres. Este principio creador obra siempre en el sentido de «generar», «regenerar» y «crear». Cada ser contiene en sí mismo los dos elementos de este principio. Si deseáis conocer la filosofía de la creación, generación y regeneración mental y espiritual, debéis estudiar este principio hermético, pues él contiene la solución de muchos de los misterios de la vida.
«El sabio sirve en lo superior, pero rige en lo inferior. Obedece a las leyes que están por encima de él, pero en su propio plano y en las que están por debajo de él, rige y ordena. Sin embargo, al hacerlo, forma parte del principio en vez de oponerse al mismo. El sabio se sumerge en la Ley, y comprendiendo sus movimientos, opera en ella en vez de ser su ciego esclavo. Semejantemente al buen nadador, va de aquí para allá, según su propia voluntad, en vez de dejarse arrastrar como el madero que flota en la corriente. Sin embargo el nadador, el sabio y el ignorante, están todos sujetos a la ley. Aquél que esto comprenda va en el buen camino que conduce a la Maestría.» El Kybalion.
Fuente: El Kybalion (Los Tres Iniciados)
Fuente: El Kybalion (Los Tres Iniciados)
lunes, 20 de enero de 2014
Alta Magia
A través del velo de todas las alegorías hieráticas y místicas de los antiguos dogmas, a través de las tinieblas y de las bizarras pruebas de todas las iniciaciones, bajo el sello de todas las criaturas sagradas, en las ruinas de Nínive o de Tebas, sobre las carcomidas piedras de los antiguos templos y sobre la ennegrecida faz de las esfinges de Asiria o de Egipto, en las monstruosas o maravillosas pinturas que traducen para los creyentes las páginas sagradas de los Vedas, en los extraños emblemas de nuestros antiguos libros de alquimia, en las ceremonias de recepción practicadas por todas las sociedades secretas,se encuentran las huellas de una misma doctrina y en todas partes, cuidadosamente oculta. La filosofía oculta parece, pues, haber sido la nodriza o la madrina de todas las religiones, la palanca secreta de todas las fuerzas intelectuales, la llave de todas las oscuridades divinas y la reina absoluta de la sociedad, en las edades en que ella estaba exclusivamente reservada a la educación de los sacerdotes y de los reyes.
Había reinado en Persia con los magos, que un día perecieron, como perecen los dueños del mundo, por haber abusado de su poder; había dotado a la India de las más maravillosas tradiciones y de un lujo increíble de poesía, de gracia y de terror en sus emblemas; había civilizado a Grecia mediante los cuidados de la lira de Orfeo; ocultaba los principios de todas las ciencias y de todos los progresos del espíritu humano, en los audaces cálculos de Pitágoras; la fábula estaba llena de sus milagros, y la historia, cuando trataba de juzgar ese poder desconocido, se confundía con la fábula; derrumbaba o afirmaba los imperios por sus oráculos; hacía palidecer a los tiranos sobre su trono, y dominaba en todos los espíritus por la curiosidad o por el temor. A esta ciencia, decía la muchedumbre, nada le es imposible; manda a los elementos, sabe el lenguaje de los astros y dirige la marcha de las estrellas; la luna, a su vez, cae sangrando desde el cielo; los muertos se levantan de sus tumbas y articulan palabras fatales.que el viento de la noche repercute. Dueña del amor o del odio, la ciencia puede dar a su antojo, a los corazones humanos el paraíso o el infierno; dispone, a su placer, de todas las formas y distribuye como le place, la fealdad ola belleza; cambia, a su vez, con la varilla de circe, a los hombres en brutos y a los animales en hombres; dispone también de la vida o de la muerte y puede conferir a su adepto la riqueza, por la transmutación de los metales y la nmortalidad por su quinta esencia y su elixir, compuesto de oro y de luz. He aquí lo que había sido la Magia desde Zoroastro hasta Manes, desde Orfeo hasta Apolonio de Tiana, cuando el cristianismo positivo, triunfante, al fin de los hermosos sueños y de las gigantescas aspiracionés, de la escuela de Alejandría, osó fulminar publicamente su filosofía con su anatema, reduciéndola, por esta causa, a ser más oculta y más misteriosa que nunca.
De otra parte, circulaban con respecto a los iniciados y a los adeptos, rumores extraños y alarmantes; esos hombres estaban rodeados por todas partes de una influencia fatal; mataban o hacían enloquecer a aquellos que se dejaban arrastrar por su meliflua elocuencia o por el prestigio de su sabiduría. Las mujeres a que amaban se convertían en Estriges, sus hijos desaparecían en los conventículos nocturnos, y se hablaba, en voz baja y temblando, de sangrientas orgías y de abominables festines. Se habían encontrado osamentas en los subterráneos de los antiguos templos; se habían escuchado alaridos durante la noche; las cosechas se malograban y los rebaños anguidecían,cuando el mago pasaba por delante de aquéllas y de éstos. Enfermedades, que desafiaban el arte de la medicina, hacían su aparición en el mundo —decían-- bajo las venenosas miradas de los adeptos. En fin, un grito universal de reprobación se eleva contra la magia, cuyo solo nombre es un crimen, y el odio del vulgo se formula por este decreto: «¡Al fuego los magos!», como se había dicho algunos siglos antes: «Los cristianos a los leones.»
Las multitudes no conspiran más que contra los poderes reales; no tienen la ciencia de lo que es verdadero, pero sí tienen el instinto de lo que es fuerte. Estaba reservado al siglo XVIII el reirse, a la vez, de los cristianos y de la magia, cubriendo de fango de igual modo las homilías de Jean-Jacques que los prestigios de Cagliostro. Sin embargo, en el fondo de la magia hay ciencia, como en el fondo del cristianismo hay amor, y en los símbolos evangélicos vemos al Verbo encarnado, adorado en su infancia por tres magos a quienes guía una estrella (el ternario y el signo del microcosmos) y recibiendo de ellos el oro, el incienso y la mirra; otro temario misterioso bajo cuyo emblema están contenidos alegóricamente los más elevados
secretos de la cábala.
El cristianismo no debía odiar a la magia; pero la ignorancia humana siempre tiene miedo de lo desconocido. La ciencia se vio obligada a ocultarse para librarse de las apasionadas agresiones de un amor ciego; se envolvió en nuevos jeroglíficos, disimuló sus esfuerzos y disfrazó sus esperanzas. Entonces fue creada la jerga de la alquimia, continua decepción para el vulgo, ansioso de oro, pero lengua viva para los verdaderos discípulos de Hermes.
Y ¡cosa singular! existen en los sagrados libros de los cristianos, obras que la Iglesia infalible no tiene la pretensión de comprender, ni ha tratado nunca de explicar; la profecía de Ezequiel y el Apocalipsis; dos clavículas cabalistas, reservadas sin duda en el cielo para que los comenten los reyes magos; libros terrados y sellados con siete sellos para los fieles creyentes y perfectamente claros para el infiel iniciado en las ocultas ciencias.
Otro libro existe aún; pero éste, aunque sea hasta cierto punto popular y se le encuentre por todas partes, es más oculto y el más desconocido de todos, porque contiene la clave de todos los demás; se le ha dado publicidad, sin ser conocido por el público; no se preocupen de pensar en dónde está, porque perderían mil veces el tiempo. Este libro,más antiguo quizá que el de Enoc, jamás ha sido traducido, y está escrito totalmente en caracteres primitivos y en páginas sueltas como las tabletas de los antiguos. Un distinguido sabio ha revelado su existencia, siendo de advertir que lo que le ha llamado la atención, no ha sido precisamente el secreto, sino la antigüedad y su singular conservación; otro sabio, pero de un espíritu más fantástico que juicioso, se ha pasado treinta años estudiándolo, sin comprender nada más que su indiscutible importancia. Se trata, en efecto, de una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, y duradera, por consiguiente, como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas infinitas combinaciones pueden resolver todos los problemas; libro que habla y hace pensar; inspirador y regulador de todas las combinaciones posibles; la obra maestra quizá del espíritu humano, y seguramente una de las más hermosas que nos ha legado la antigüedad; clavícula, cuyo nombre no ha sido comprendido y explicado más que por el sabio iluminado Guillaume Postel; texto único, cuyos primeros caracteres, tan sólo extasiaron el espíritu religioso de San Martin,y hubieran dado la razón al sublime e infortunado Swedenborg. Este libro —ya hablaremos de él— y su explicación matemática y rigurosa, será el complemento y la corona de nuestro concienzudo trabajo. La alianza original del cristianismo y de la ciencia de los magos, si queda una vez más bien demostrada, no será un descubrimiento de mediana importancia, y no dudamos que el resultado de un estudio serio de la magia y de la cábala, no conduzca a los espíritus serios a la conciliación, considerada hasta el presente como imposible, de la ciencia y del dogma, de la razón y de la fe.
Ya hemos dicho que la iglesia, cuyo atributo especial es el depósito de las llaves, no pretende tener las del Apocalipsis o de las visiones de Ezequiel. Para los cristianos y en opinión suya, en clavículas científicas y mágicas de Salomón se han perdido. Es cierto, sin embargo, que en el dominio de la inteligencia, gobernada por EL VERBO, nada de lo que está escrito se pierde, solamente las cosas que los hombres cesan de comprender, no existen ya para ellos, al menos como verbo. Estas cosas penetran, entonces, en el dominio del enigma y del misterio.
De otra parte, la antipatía y aun la guerra abierta de la Iglesia oficial contra todo lo que entra en el dominio de la magia, que es una especie de sacerdocio personal y emancipado, obedece a causas tan necesarias e inherentes como las del sacerdocio cristiano. La iglesia ignora lo que es la magia porque debe ignorarlo todo o perecer,como lo demostraremos más tarde. La conoce menos que su misterioso fundador, que fue saludado en su cama por los tres magos, es decir, por los embajadores hieráticos de las tres partes del mundo conocido y de los tres mundos analógicos de la filosofía oculta.
En la escuela de Alejandria la magia y el cristianismo se dan casi la mano bajo los auspicios de Ammonio Saccas y de Platón. El dogma de Hermes se encuentra casi todo entero en los escritos atribuidos a Dionisio el Areopagita. Sinesio traza el plan de un tratado de los sueños, que debía ser comentado más tarde por Cardan, y compuesto de himnos que podría servir a la liturgia de la iglesia de Swedenborg, si una Iglesia de iluminados pudiera tener una liturgia. Es también en esta época de abstracciones ardientes y de logomaquias apasionadas cuando se une el reinado filosófico de Juliano,llamado el Apóstata, porque en su juventud había hecho, en contra de su voluntad,profesión de fe en el cristianismo. Todo el mundo sabe que Juliano tuvo la desgracia de ser un héroe de Plutarco, fuera de razón, y fue, si así puede hablarse, el Don Quijote de la Caballería romana; pero lo que todo el mundo no sabe es que Juliano era un iluminado y un iniciado de primer orden; era un individuo que creía en la unidad de Dios y en el dogma universal de la Trinidad; era, en una palabra, un ser que no admitía del antiguo mundo más que sus magníficas símbolos y sus muy graciosas imágenes.
Juliano no era pagano, sino un gnóstico atiborrado de las alegorías del politeísmo griego, y que tenía la desgracia de encontrar menos sonoro el nombre de Jesucristo que el de Orfeo. Como emperador pagó sus gastos de colegio como filósofo y como retórico, y, después que se hubo dado a sí mismo el placer de expirar como Epaminondas, con las frases de Catón, tuvo de la opinión pública, ya toda cristiana, anatemas por oración fúnebre y un epíteto deshonoroso por última celebridad.
Pasemos por alto las pequeñeces del Bajo Imperio y lleguemos ala Edad Media... Tomad ese libro, leed en la séptima página y sentaos después sobre el manto que yo voy a extender y con una de cuyas puntas nos taparemos los ojos... Vuestra cabeza da vueltas, ¿no es eso, y os parece así como si la tierra huyera de vuestro pies?Manteneos firmes y no mirdis... El vértigo cesa; hemos llegado. Levantáos y abrid los ojos; pero guardáos de hacer ningún signo y de pronunciar ninguna palabra cristiana. Estamos en un paisaje de Salvador Rosa. Es un desierto que reposa después de haberse desencadenado en él una tormenta. La luna no resplandece en el cielo. Pero, ¿no veis oscilar las estrellas por entre los matorrales? ¿No escucháis a vuestro alrededor el revoloteo de gigantescos pájaros que, al pasar, parece que murmurarán palabras estrañas? Aproximémonos silenciosamente a la. encrucijada. Una ronca y fúnebre trompeta se deja oir; una infinidad de antorchas e iluminan por todas partes. Una numerosa asamblea se congrega alrededor de un círculo que está vacío; miran y esperan. De pronto, todos los concurrentes se prosternan y murmuran: ¡Helo ahí, helo ahí! ¡Es él! Un príncipe con cabeza de macho cabrío llega contoneándose, sube sobre su tmno, se inclina y presenta a la asamblea un rostro humano, al que todo el mundo acude, cirio negro en mano, a ofrecerle un saludo y un ósculo; luego se endereza, lanza una carcajada estridente y distribuye a sus fieles oro, instrucciones secretas, medicinas ocultas y venenosas. Durante esta ceremonia las malezas se incendian y arden mezcladas con osamentas humanas y grasas de suplicios. Druidesas coronadas de una planta parecida al perejil y de verbena sacrifican con falces de oro niños sustraídos al bautismo y preparan horribles ágapes. Las mesas se ponen; los hombres enmascarados se colocan al lado de las mujeres semidesnudas, y comienza la bacanal. Nada falta allí, excepto la sal, que es el símbolo de la sabiduría y la inmortalidad.
Corre el vino a torrentes, dejando manchas semejantes a la sangre; comienza las conversaciones y las caricias obscenas; toda la concurrencia está borracha de vino, de lujuria y de canciones deshonestas. Todo el mundo se levanta en desorden y se forman los corros infernales... Llegan entonces todos los monstruos de la leyenda, todos los fantasmas de las pesadillas; sapos enormes tocan la flauta al revés, y soplan, apretando las ancas con sus patas; escarabajos cojitrancos se mezclan en la danza; cangrejos hacen sonar las castañuelas; cocodrilos hacen piruetas con sus escamas; llegan elefantes y mamuts vestidos de Cupido y levantan las patas como si danzaran... Luego los corros se deshacen y se dispersan... se apagan, perdiéndose el humo entre las sombras... Aquí,allí y allá se escuchan gritos, carcajadas, blasfemias y estertores... Vamos, despertaos,y no hagáis el signo de la cruz. Yo os he transportado y estáis en vuestro lecho, os encontráis un tanto fatigados, un poco si es, noes magullados, a causa del viaje y de la mala noche; pero habéis visto una cosa de la que todo el mundo habla sin conocerla.
Estáis iniciados en terribles secretos como del antro de Trofonio. ¡Habéis asistido al Sabbat! De desear es que no os volváis locos y que os mantengáis en un saludable temor de la justicia y a una distancia respetuosa de la Iglesia y de sus hogueras.¿Queréis ver ahora alguna cosa menos fantástica, más real, y verdaderamente terrible? Pues os haré asistir al súplicio de Jacques de Molay y de sus cómplices, o de sus hermanos en martirio... Pero, no os engañéis y no confundáis al culpable con el inocente. ¿Han adorado realmente los templarios a Baphomet, o han dado un humilde abrazo a la faz posterior del macho cabrío de Mendés? ¿Qué era, pues, esa asociación secreta y poderosa que ha puesto en peligro a la Iglesia y al Estado y la cual exterminaron sin oírla? No juzguéis nada a la ligera; son culpables de un gran crimen, han dejado ver a los profanos el santuario de la antigua iniciación; han recogido para repartirlo entre sí, y hacerse los dueños del mundo, los frutos de la ciencia del bien y del mal. El decreto que los condena se remonta más allá que el mismo tribunal del Papa o de Felipe el Hermoso. «El día que comas de este fruto, morirás», había dicho el mismo Dios, según vemos en el Génesis.
¿Qué ha ocurrido en el mundo y por qué los sacerdotes y los reyes han temblado? ¿Qué poder secreto amenaza las tierras y las coronas? He ahí algunos locos que corren de país en país y que ocultan, según dicen, la piedra filosofal, bajo sus harapos y su miseria.Pueden cambiarla tierra en oro, y sin embargo ¡carecen de pan y de asilo! Su frente está ceñida por una aureola de gloria y por un reflejo de ignominia. Eluno ha encontrado la ciencia universal y no sabe cómo morir para escapar a las torturas de su triunfo: es el mallorquín Ramon Liull. El Otro cura con remedios fantásticos las enfermedades imaginarias y ofrece un formal mentís al proverbio que comprueba la ineficacia de un cauterio en una pierna de madera; es el maravilloso Paracelso, siempre ebrio y siempre lúcido como los héroes de Rabelais. Aquí es Guillaume Postel, que escribe ingenuamente a los Padres de Concilio de Trento que ha encontrado la doctrina absoluta, oculta desde el comienzo del mundo y que ya se le hace tarde en compartirla con los demás. El Concilio no se inquieta del loco y ni aun se digna condenarle, pasando al examen de cuestiones tan graves como la gracia eficaz y la gracia suficiente.
Aquel que vemos morir pobre y abandonado es Cornelio Agrippa, el menos mago de todos, y a quien el vulgo se obstina en considerarle como el mayor hechicero del mundo, porque era a veces satírico y mistificador. ¿Qué secreto se han llevado todos esos hombres a sus tumbas? ¿Por qué se les admira sin haberlos conocido? ¿Por qué se les condenó sin escucharlos? ¿Por qué están iniciados en esas terribles ciencias ocultas de las que la Iglesia y las sociedad tienen miedo? ¿Por qué saben ellos los que los demás hombres ignoran? ¿Por qué disimulan ellos lo que todo el mundo arde en saber? ¿Por qué están investidos de un poder terrible y desconocido? ¡Las ciencias ocultas! ¡La magia! He aquí dos palabras que os dicen todo y que aún pueden hacernos pensar más. De osmnire scibili et quibusdam alu.
¿Qué es, por tanto, la magia? ¿Cuál ém el poder de esos hombres tan perseguidos y tan fieros? ¿Por qué si eran tan fuertes no han vencido a sus enemigos? ¿Por qué si eran tan insensatos y tan débiles se les dispensaba el honor de temerles? ¿Existe una magia, existe verdaderamente una ciencia oculta que sea ciertamente un poder y que opere prodigios capaces de competir con los milagros de las religiones autorizadas?
A estas preguntas principales responderemos con una palabra y con un libro. El Libro será la justificación de la palabra y esta palabra es: sí, ha existido y existe todavía una magia poderosa y real; sí, todo cuanto las leyendas dicen es cierto; aquí, única y contrariamente a lo que ocurre generalmente, las exageraciones populares no estaban sólo de lado sino muy por debajo de la verdad.
Sí, existe un secreto formidable cuya revelación ya ha trastornado el mundo, como lo atestiguan las tradiciones de Egipto, resumidas simbólicamente por Moisés en el comienzo del Génesis. Este secreto constituye la ciencia fatal del bien y del mal y su resultado, cuando se divulga, es la muerte. Moisés lo representa bajo la figura de un árbol que está en el centro del paraíso terrenal, y vecino, y con las raíces comunes al árbol de la vida; los cuatro ríos misteriosos, toman su manantial al pie de este árbol, que está guardado por la espada flameante y por las cuatro firmas de la esfinge bíblica, el querubín de Ezequiel... Aquí debo detenerme y hasta temo haber dicho demasiado.
Sí, existe un dogma único, universal, imperecedero, fuerte como la razón suprema, sencillo como todo lo que es grande, inteligible como todo lo que es universalmente y absolutamente verdadero, y este dogma ha sido el padre de todos los demás. Sí, existe una ciencia que confiere al hombre prerrogativas, en apariencia sobrehumanas, helas aquí tales y como yo las he hallado enumeradas en un manuscrito hebreo del siglo XVI. He aquí ahora cuáles son los privilegios y los poderes del que tiene en su mano derecha las clavículas de Salomón, y, en la izquierda, la rama florida del almendro.
Fuente: Dogma y ritual de la Alta Magia (Introducción) Eliphas Levi
Libros de Eliphas Levi en la red: http://www.miguelangelvargascruz.com/librosdeeliphaslevi_blog_39.html
Había reinado en Persia con los magos, que un día perecieron, como perecen los dueños del mundo, por haber abusado de su poder; había dotado a la India de las más maravillosas tradiciones y de un lujo increíble de poesía, de gracia y de terror en sus emblemas; había civilizado a Grecia mediante los cuidados de la lira de Orfeo; ocultaba los principios de todas las ciencias y de todos los progresos del espíritu humano, en los audaces cálculos de Pitágoras; la fábula estaba llena de sus milagros, y la historia, cuando trataba de juzgar ese poder desconocido, se confundía con la fábula; derrumbaba o afirmaba los imperios por sus oráculos; hacía palidecer a los tiranos sobre su trono, y dominaba en todos los espíritus por la curiosidad o por el temor. A esta ciencia, decía la muchedumbre, nada le es imposible; manda a los elementos, sabe el lenguaje de los astros y dirige la marcha de las estrellas; la luna, a su vez, cae sangrando desde el cielo; los muertos se levantan de sus tumbas y articulan palabras fatales.que el viento de la noche repercute. Dueña del amor o del odio, la ciencia puede dar a su antojo, a los corazones humanos el paraíso o el infierno; dispone, a su placer, de todas las formas y distribuye como le place, la fealdad ola belleza; cambia, a su vez, con la varilla de circe, a los hombres en brutos y a los animales en hombres; dispone también de la vida o de la muerte y puede conferir a su adepto la riqueza, por la transmutación de los metales y la nmortalidad por su quinta esencia y su elixir, compuesto de oro y de luz. He aquí lo que había sido la Magia desde Zoroastro hasta Manes, desde Orfeo hasta Apolonio de Tiana, cuando el cristianismo positivo, triunfante, al fin de los hermosos sueños y de las gigantescas aspiracionés, de la escuela de Alejandría, osó fulminar publicamente su filosofía con su anatema, reduciéndola, por esta causa, a ser más oculta y más misteriosa que nunca.
De otra parte, circulaban con respecto a los iniciados y a los adeptos, rumores extraños y alarmantes; esos hombres estaban rodeados por todas partes de una influencia fatal; mataban o hacían enloquecer a aquellos que se dejaban arrastrar por su meliflua elocuencia o por el prestigio de su sabiduría. Las mujeres a que amaban se convertían en Estriges, sus hijos desaparecían en los conventículos nocturnos, y se hablaba, en voz baja y temblando, de sangrientas orgías y de abominables festines. Se habían encontrado osamentas en los subterráneos de los antiguos templos; se habían escuchado alaridos durante la noche; las cosechas se malograban y los rebaños anguidecían,cuando el mago pasaba por delante de aquéllas y de éstos. Enfermedades, que desafiaban el arte de la medicina, hacían su aparición en el mundo —decían-- bajo las venenosas miradas de los adeptos. En fin, un grito universal de reprobación se eleva contra la magia, cuyo solo nombre es un crimen, y el odio del vulgo se formula por este decreto: «¡Al fuego los magos!», como se había dicho algunos siglos antes: «Los cristianos a los leones.»
Las multitudes no conspiran más que contra los poderes reales; no tienen la ciencia de lo que es verdadero, pero sí tienen el instinto de lo que es fuerte. Estaba reservado al siglo XVIII el reirse, a la vez, de los cristianos y de la magia, cubriendo de fango de igual modo las homilías de Jean-Jacques que los prestigios de Cagliostro. Sin embargo, en el fondo de la magia hay ciencia, como en el fondo del cristianismo hay amor, y en los símbolos evangélicos vemos al Verbo encarnado, adorado en su infancia por tres magos a quienes guía una estrella (el ternario y el signo del microcosmos) y recibiendo de ellos el oro, el incienso y la mirra; otro temario misterioso bajo cuyo emblema están contenidos alegóricamente los más elevados
secretos de la cábala.
El cristianismo no debía odiar a la magia; pero la ignorancia humana siempre tiene miedo de lo desconocido. La ciencia se vio obligada a ocultarse para librarse de las apasionadas agresiones de un amor ciego; se envolvió en nuevos jeroglíficos, disimuló sus esfuerzos y disfrazó sus esperanzas. Entonces fue creada la jerga de la alquimia, continua decepción para el vulgo, ansioso de oro, pero lengua viva para los verdaderos discípulos de Hermes.
Y ¡cosa singular! existen en los sagrados libros de los cristianos, obras que la Iglesia infalible no tiene la pretensión de comprender, ni ha tratado nunca de explicar; la profecía de Ezequiel y el Apocalipsis; dos clavículas cabalistas, reservadas sin duda en el cielo para que los comenten los reyes magos; libros terrados y sellados con siete sellos para los fieles creyentes y perfectamente claros para el infiel iniciado en las ocultas ciencias.
Otro libro existe aún; pero éste, aunque sea hasta cierto punto popular y se le encuentre por todas partes, es más oculto y el más desconocido de todos, porque contiene la clave de todos los demás; se le ha dado publicidad, sin ser conocido por el público; no se preocupen de pensar en dónde está, porque perderían mil veces el tiempo. Este libro,más antiguo quizá que el de Enoc, jamás ha sido traducido, y está escrito totalmente en caracteres primitivos y en páginas sueltas como las tabletas de los antiguos. Un distinguido sabio ha revelado su existencia, siendo de advertir que lo que le ha llamado la atención, no ha sido precisamente el secreto, sino la antigüedad y su singular conservación; otro sabio, pero de un espíritu más fantástico que juicioso, se ha pasado treinta años estudiándolo, sin comprender nada más que su indiscutible importancia. Se trata, en efecto, de una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, y duradera, por consiguiente, como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas infinitas combinaciones pueden resolver todos los problemas; libro que habla y hace pensar; inspirador y regulador de todas las combinaciones posibles; la obra maestra quizá del espíritu humano, y seguramente una de las más hermosas que nos ha legado la antigüedad; clavícula, cuyo nombre no ha sido comprendido y explicado más que por el sabio iluminado Guillaume Postel; texto único, cuyos primeros caracteres, tan sólo extasiaron el espíritu religioso de San Martin,y hubieran dado la razón al sublime e infortunado Swedenborg. Este libro —ya hablaremos de él— y su explicación matemática y rigurosa, será el complemento y la corona de nuestro concienzudo trabajo. La alianza original del cristianismo y de la ciencia de los magos, si queda una vez más bien demostrada, no será un descubrimiento de mediana importancia, y no dudamos que el resultado de un estudio serio de la magia y de la cábala, no conduzca a los espíritus serios a la conciliación, considerada hasta el presente como imposible, de la ciencia y del dogma, de la razón y de la fe.
Ya hemos dicho que la iglesia, cuyo atributo especial es el depósito de las llaves, no pretende tener las del Apocalipsis o de las visiones de Ezequiel. Para los cristianos y en opinión suya, en clavículas científicas y mágicas de Salomón se han perdido. Es cierto, sin embargo, que en el dominio de la inteligencia, gobernada por EL VERBO, nada de lo que está escrito se pierde, solamente las cosas que los hombres cesan de comprender, no existen ya para ellos, al menos como verbo. Estas cosas penetran, entonces, en el dominio del enigma y del misterio.
De otra parte, la antipatía y aun la guerra abierta de la Iglesia oficial contra todo lo que entra en el dominio de la magia, que es una especie de sacerdocio personal y emancipado, obedece a causas tan necesarias e inherentes como las del sacerdocio cristiano. La iglesia ignora lo que es la magia porque debe ignorarlo todo o perecer,como lo demostraremos más tarde. La conoce menos que su misterioso fundador, que fue saludado en su cama por los tres magos, es decir, por los embajadores hieráticos de las tres partes del mundo conocido y de los tres mundos analógicos de la filosofía oculta.
En la escuela de Alejandria la magia y el cristianismo se dan casi la mano bajo los auspicios de Ammonio Saccas y de Platón. El dogma de Hermes se encuentra casi todo entero en los escritos atribuidos a Dionisio el Areopagita. Sinesio traza el plan de un tratado de los sueños, que debía ser comentado más tarde por Cardan, y compuesto de himnos que podría servir a la liturgia de la iglesia de Swedenborg, si una Iglesia de iluminados pudiera tener una liturgia. Es también en esta época de abstracciones ardientes y de logomaquias apasionadas cuando se une el reinado filosófico de Juliano,llamado el Apóstata, porque en su juventud había hecho, en contra de su voluntad,profesión de fe en el cristianismo. Todo el mundo sabe que Juliano tuvo la desgracia de ser un héroe de Plutarco, fuera de razón, y fue, si así puede hablarse, el Don Quijote de la Caballería romana; pero lo que todo el mundo no sabe es que Juliano era un iluminado y un iniciado de primer orden; era un individuo que creía en la unidad de Dios y en el dogma universal de la Trinidad; era, en una palabra, un ser que no admitía del antiguo mundo más que sus magníficas símbolos y sus muy graciosas imágenes.
Juliano no era pagano, sino un gnóstico atiborrado de las alegorías del politeísmo griego, y que tenía la desgracia de encontrar menos sonoro el nombre de Jesucristo que el de Orfeo. Como emperador pagó sus gastos de colegio como filósofo y como retórico, y, después que se hubo dado a sí mismo el placer de expirar como Epaminondas, con las frases de Catón, tuvo de la opinión pública, ya toda cristiana, anatemas por oración fúnebre y un epíteto deshonoroso por última celebridad.
Pasemos por alto las pequeñeces del Bajo Imperio y lleguemos ala Edad Media... Tomad ese libro, leed en la séptima página y sentaos después sobre el manto que yo voy a extender y con una de cuyas puntas nos taparemos los ojos... Vuestra cabeza da vueltas, ¿no es eso, y os parece así como si la tierra huyera de vuestro pies?Manteneos firmes y no mirdis... El vértigo cesa; hemos llegado. Levantáos y abrid los ojos; pero guardáos de hacer ningún signo y de pronunciar ninguna palabra cristiana. Estamos en un paisaje de Salvador Rosa. Es un desierto que reposa después de haberse desencadenado en él una tormenta. La luna no resplandece en el cielo. Pero, ¿no veis oscilar las estrellas por entre los matorrales? ¿No escucháis a vuestro alrededor el revoloteo de gigantescos pájaros que, al pasar, parece que murmurarán palabras estrañas? Aproximémonos silenciosamente a la. encrucijada. Una ronca y fúnebre trompeta se deja oir; una infinidad de antorchas e iluminan por todas partes. Una numerosa asamblea se congrega alrededor de un círculo que está vacío; miran y esperan. De pronto, todos los concurrentes se prosternan y murmuran: ¡Helo ahí, helo ahí! ¡Es él! Un príncipe con cabeza de macho cabrío llega contoneándose, sube sobre su tmno, se inclina y presenta a la asamblea un rostro humano, al que todo el mundo acude, cirio negro en mano, a ofrecerle un saludo y un ósculo; luego se endereza, lanza una carcajada estridente y distribuye a sus fieles oro, instrucciones secretas, medicinas ocultas y venenosas. Durante esta ceremonia las malezas se incendian y arden mezcladas con osamentas humanas y grasas de suplicios. Druidesas coronadas de una planta parecida al perejil y de verbena sacrifican con falces de oro niños sustraídos al bautismo y preparan horribles ágapes. Las mesas se ponen; los hombres enmascarados se colocan al lado de las mujeres semidesnudas, y comienza la bacanal. Nada falta allí, excepto la sal, que es el símbolo de la sabiduría y la inmortalidad.
Corre el vino a torrentes, dejando manchas semejantes a la sangre; comienza las conversaciones y las caricias obscenas; toda la concurrencia está borracha de vino, de lujuria y de canciones deshonestas. Todo el mundo se levanta en desorden y se forman los corros infernales... Llegan entonces todos los monstruos de la leyenda, todos los fantasmas de las pesadillas; sapos enormes tocan la flauta al revés, y soplan, apretando las ancas con sus patas; escarabajos cojitrancos se mezclan en la danza; cangrejos hacen sonar las castañuelas; cocodrilos hacen piruetas con sus escamas; llegan elefantes y mamuts vestidos de Cupido y levantan las patas como si danzaran... Luego los corros se deshacen y se dispersan... se apagan, perdiéndose el humo entre las sombras... Aquí,allí y allá se escuchan gritos, carcajadas, blasfemias y estertores... Vamos, despertaos,y no hagáis el signo de la cruz. Yo os he transportado y estáis en vuestro lecho, os encontráis un tanto fatigados, un poco si es, noes magullados, a causa del viaje y de la mala noche; pero habéis visto una cosa de la que todo el mundo habla sin conocerla.
Estáis iniciados en terribles secretos como del antro de Trofonio. ¡Habéis asistido al Sabbat! De desear es que no os volváis locos y que os mantengáis en un saludable temor de la justicia y a una distancia respetuosa de la Iglesia y de sus hogueras.¿Queréis ver ahora alguna cosa menos fantástica, más real, y verdaderamente terrible? Pues os haré asistir al súplicio de Jacques de Molay y de sus cómplices, o de sus hermanos en martirio... Pero, no os engañéis y no confundáis al culpable con el inocente. ¿Han adorado realmente los templarios a Baphomet, o han dado un humilde abrazo a la faz posterior del macho cabrío de Mendés? ¿Qué era, pues, esa asociación secreta y poderosa que ha puesto en peligro a la Iglesia y al Estado y la cual exterminaron sin oírla? No juzguéis nada a la ligera; son culpables de un gran crimen, han dejado ver a los profanos el santuario de la antigua iniciación; han recogido para repartirlo entre sí, y hacerse los dueños del mundo, los frutos de la ciencia del bien y del mal. El decreto que los condena se remonta más allá que el mismo tribunal del Papa o de Felipe el Hermoso. «El día que comas de este fruto, morirás», había dicho el mismo Dios, según vemos en el Génesis.
¿Qué ha ocurrido en el mundo y por qué los sacerdotes y los reyes han temblado? ¿Qué poder secreto amenaza las tierras y las coronas? He ahí algunos locos que corren de país en país y que ocultan, según dicen, la piedra filosofal, bajo sus harapos y su miseria.Pueden cambiarla tierra en oro, y sin embargo ¡carecen de pan y de asilo! Su frente está ceñida por una aureola de gloria y por un reflejo de ignominia. Eluno ha encontrado la ciencia universal y no sabe cómo morir para escapar a las torturas de su triunfo: es el mallorquín Ramon Liull. El Otro cura con remedios fantásticos las enfermedades imaginarias y ofrece un formal mentís al proverbio que comprueba la ineficacia de un cauterio en una pierna de madera; es el maravilloso Paracelso, siempre ebrio y siempre lúcido como los héroes de Rabelais. Aquí es Guillaume Postel, que escribe ingenuamente a los Padres de Concilio de Trento que ha encontrado la doctrina absoluta, oculta desde el comienzo del mundo y que ya se le hace tarde en compartirla con los demás. El Concilio no se inquieta del loco y ni aun se digna condenarle, pasando al examen de cuestiones tan graves como la gracia eficaz y la gracia suficiente.
Aquel que vemos morir pobre y abandonado es Cornelio Agrippa, el menos mago de todos, y a quien el vulgo se obstina en considerarle como el mayor hechicero del mundo, porque era a veces satírico y mistificador. ¿Qué secreto se han llevado todos esos hombres a sus tumbas? ¿Por qué se les admira sin haberlos conocido? ¿Por qué se les condenó sin escucharlos? ¿Por qué están iniciados en esas terribles ciencias ocultas de las que la Iglesia y las sociedad tienen miedo? ¿Por qué saben ellos los que los demás hombres ignoran? ¿Por qué disimulan ellos lo que todo el mundo arde en saber? ¿Por qué están investidos de un poder terrible y desconocido? ¡Las ciencias ocultas! ¡La magia! He aquí dos palabras que os dicen todo y que aún pueden hacernos pensar más. De osmnire scibili et quibusdam alu.
¿Qué es, por tanto, la magia? ¿Cuál ém el poder de esos hombres tan perseguidos y tan fieros? ¿Por qué si eran tan fuertes no han vencido a sus enemigos? ¿Por qué si eran tan insensatos y tan débiles se les dispensaba el honor de temerles? ¿Existe una magia, existe verdaderamente una ciencia oculta que sea ciertamente un poder y que opere prodigios capaces de competir con los milagros de las religiones autorizadas?
A estas preguntas principales responderemos con una palabra y con un libro. El Libro será la justificación de la palabra y esta palabra es: sí, ha existido y existe todavía una magia poderosa y real; sí, todo cuanto las leyendas dicen es cierto; aquí, única y contrariamente a lo que ocurre generalmente, las exageraciones populares no estaban sólo de lado sino muy por debajo de la verdad.
Sí, existe un secreto formidable cuya revelación ya ha trastornado el mundo, como lo atestiguan las tradiciones de Egipto, resumidas simbólicamente por Moisés en el comienzo del Génesis. Este secreto constituye la ciencia fatal del bien y del mal y su resultado, cuando se divulga, es la muerte. Moisés lo representa bajo la figura de un árbol que está en el centro del paraíso terrenal, y vecino, y con las raíces comunes al árbol de la vida; los cuatro ríos misteriosos, toman su manantial al pie de este árbol, que está guardado por la espada flameante y por las cuatro firmas de la esfinge bíblica, el querubín de Ezequiel... Aquí debo detenerme y hasta temo haber dicho demasiado.
Sí, existe un dogma único, universal, imperecedero, fuerte como la razón suprema, sencillo como todo lo que es grande, inteligible como todo lo que es universalmente y absolutamente verdadero, y este dogma ha sido el padre de todos los demás. Sí, existe una ciencia que confiere al hombre prerrogativas, en apariencia sobrehumanas, helas aquí tales y como yo las he hallado enumeradas en un manuscrito hebreo del siglo XVI. He aquí ahora cuáles son los privilegios y los poderes del que tiene en su mano derecha las clavículas de Salomón, y, en la izquierda, la rama florida del almendro.
Fuente: Dogma y ritual de la Alta Magia (Introducción) Eliphas Levi
Libros de Eliphas Levi en la red: http://www.miguelangelvargascruz.com/librosdeeliphaslevi_blog_39.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)